Secretaría de Salud extiende el llamado a la prevención y detección a tiempo de la tuberculosis
En el marco del Día Mundial contra la Tuberculosis, la Secretaría de Salud extendió el llamado a la comunidad para prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad que en el 2024 tuvo 61 casos en Pasto y 51 en el 2023.
La líder del programa de Tuberculosis de la Secretaría de Salud, Leidy Yela, explicó que esta es una enfermedad producida por una bacteria que afecta generalmente los pulmones, pero puede afectar otros órganos. Ante ello la funcionaria señaló que es importante que la comunidad esté alerta ante los síntomas y, de tenerlos, acudir de forma inmediata a consulta médica.
“Los síntomas de la enfermedad son la tos con o sin expectoración flema de más de 15 días, fiebre, pérdida de peso en los últimos tres meses, sudoración nocturna, disminución de la actividad o juego en el caso de los niños. La tuberculosis se transmite cuando alguien con esta enfermedad activa sin tratamiento, tose, estornuda, o habla, por ello la importancia de la prevención el uso de mascarilla o tapabocas y la consulta médica ante los síntomas”, comentó Leidy Yela.
Desde la Secretaría de Salud se trabaja en en el seguimiento de los casos reportados y en la vigilancia de los servicios de salud que garanticen el tratamiento oportuno de acuerdo a los protocolos médicos establecidos para esta enfermedad.
