Secretaría de Salud aúna esfuerzos para ampliar la cobertura de vacunación en Pasto
A través del plan de trabajo del Comité Municipal de Vacunación que lidera la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Salud, se coordinan las acciones interinstitucionales para optimizar las coberturas de vacunación, desmitificar algunas creencias erróneas sobre este proceso, promover el acceso a las vacunas y reiterar que estas son gratuitas, previenen enfermedades y salvan vidas.
La coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Andrea Ortega, explicó que, con el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud, EPS, IPS, sector comunitario, comunidades indígenas, sector educativo, entre otros. se trabaja de forma articulada para superar las metas de vacunación y evitar que la comunidad contraiga enfermedades inmunoprevenibles.
Adicionalmente la funcionaria señaló que el sábado 26 de abril se cumplirá la Jornada de Vacunación de Las Américas para impulsar la inmunización en la población. Esta jornada se desarrollará en la Plaza del Carnaval, pero también estarán habilitados más de 30 puntos de vacunación en el sector urbano y rural del municipio.
“En Colombia tenemos un sistema de salud que contempla uno de los más completos esquemas de vacunación, convergen alrededor de 22 vacunas gratuitas que previenen más de 30 enfermedades, las cuales hace algunos años ocasionaban discapacidad o incluso la muerte”, señaló la coordinadora Andrea Ortega.
Finalmente, desde la Secretaría de Salud se hizo especial énfasis en la importancia de la vacuna de Virus del Papiloma Humano que previene el cáncer de cuello uterino en las mujeres y que debe ser aplicada a niñas y niños entre los 9 y 17 años de edad. La aplicación a los niños es vital para prevenir que una vez inicien su vida sexual sean incubadoras del cáncer de cuello uterino.
La coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Andrea Ortega, explicó que, con el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud, EPS, IPS, sector comunitario, comunidades indígenas, sector educativo, entre otros. se trabaja de forma articulada para superar las metas de vacunación y evitar que la comunidad contraiga enfermedades inmunoprevenibles.
Adicionalmente la funcionaria señaló que el sábado 26 de abril se cumplirá la Jornada de Vacunación de Las Américas para impulsar la inmunización en la población. Esta jornada se desarrollará en la Plaza del Carnaval, pero también estarán habilitados más de 30 puntos de vacunación en el sector urbano y rural del municipio.
“En Colombia tenemos un sistema de salud que contempla uno de los más completos esquemas de vacunación, convergen alrededor de 22 vacunas gratuitas que previenen más de 30 enfermedades, las cuales hace algunos años ocasionaban discapacidad o incluso la muerte”, señaló la coordinadora Andrea Ortega.
Finalmente, desde la Secretaría de Salud se hizo especial énfasis en la importancia de la vacuna de Virus del Papiloma Humano que previene el cáncer de cuello uterino en las mujeres y que debe ser aplicada a niñas y niños entre los 9 y 17 años de edad. La aplicación a los niños es vital para prevenir que una vez inicien su vida sexual sean incubadoras del cáncer de cuello uterino.
