Secretaría de Salud reportó que en el 2024 los casos de VIH en Pasto disminuyeron y en 2025 se mantiene la tendencia
Debido al incremento de casos de VIH en el país, la secretaria de Salud, Mary Luz Castillo Rosero, informó que en Pasto no existen incrementos en casos reportados de personas portadoras de este virus. Según indicó la funcionaria, en el 2024 hubo una disminución de casos y ahora en el 2025 se mantiene la tendencia.
Según datos entregados por la Secretaría de Salud, en el 2024 se reportaron 150 casos nuevos mientras que en el 2023 fueron 210 casos y para el 2022 se contabilizaron 234 casos. En el presente año 2025, con corte a finales de marzo, se tienen 28 casos nuevos. La funcionaria enfatizó que en el año anterior disminuyeron los reportes y que desde la Secretaría Salud se hace un monitoreo permanente a los casos.
“Hasta el momento, con corte a 30 de marzo, tenemos 28 casos nuevos, a los que se les hace seguimiento nominal, en articulación con las EPS para generar un tratamiento oportuno y disminuir las complicaciones que se pueden presentar frente a estas enfermedades”, comentó la secretaria Mary Luz Castillo.
De igual manera, la funcionaria agregó que a través del Programa de Salud Sexual y Reproductiva que desarrolla la Secretaría de Salud se llega de forma permanente a distintos sectores poblacionales, en especial a establecimientos educativos, universidades, comunidad en general, grupos vulnerables, tanto en la parte urbana como rural, con estrategias preventivas para disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad y otras de transmisión sexual.
Desde la Secretaría de Salud se reiteró, además, que todas las personas tienen derecho a un acceso oportuno, a través de su red prestadora de salud, a programas de prevención de enfermedades de transmisión sexual y a pruebas de VIH para prevenir o detectar oportunamente esta y otras enfermedades.
Según datos entregados por la Secretaría de Salud, en el 2024 se reportaron 150 casos nuevos mientras que en el 2023 fueron 210 casos y para el 2022 se contabilizaron 234 casos. En el presente año 2025, con corte a finales de marzo, se tienen 28 casos nuevos. La funcionaria enfatizó que en el año anterior disminuyeron los reportes y que desde la Secretaría Salud se hace un monitoreo permanente a los casos.
“Hasta el momento, con corte a 30 de marzo, tenemos 28 casos nuevos, a los que se les hace seguimiento nominal, en articulación con las EPS para generar un tratamiento oportuno y disminuir las complicaciones que se pueden presentar frente a estas enfermedades”, comentó la secretaria Mary Luz Castillo.
De igual manera, la funcionaria agregó que a través del Programa de Salud Sexual y Reproductiva que desarrolla la Secretaría de Salud se llega de forma permanente a distintos sectores poblacionales, en especial a establecimientos educativos, universidades, comunidad en general, grupos vulnerables, tanto en la parte urbana como rural, con estrategias preventivas para disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad y otras de transmisión sexual.
Desde la Secretaría de Salud se reiteró, además, que todas las personas tienen derecho a un acceso oportuno, a través de su red prestadora de salud, a programas de prevención de enfermedades de transmisión sexual y a pruebas de VIH para prevenir o detectar oportunamente esta y otras enfermedades.
